Brasil tilda en el G20 de "aterrador" el plan de Trump para expulsar a palestinos de Gaza
"La idea recientemente propuesta de expulsar a toda la población de Gaza, ignorando los principios más fundamentales del derecho internacional, es un acontecimiento aterrador", afirmó el ministro brasileño de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira.


- febrero 20, 2025
- 12:12 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El ministro brasileño de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, tildó este jueves ante el G20 (grupo de países desarrollados y emergentes) de "aterrador" el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de expulsar a los palestinos de la Franja de Gaza a otras naciones.
"La idea recientemente propuesta de expulsar a toda la población de Gaza, ignorando los principios más fundamentales del derecho internacional, es un acontecimiento aterrador", afirmó Vieira, sin mencionar a Trump, durante su intervención en la cumbre de titulares del ramo del G20 en Johannesburgo (Sudáfrica).
"Como dijo –y cito– el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres: “Es esencial evitar cualquier forma de limpieza étnica”, subrayó el canciller en su discurso ante el plenario, celebrado a puerta cerrada, aunque su ministerio divulgó el contenido de su intervención.
El jefe de la diplomacia brasileña acogió "con satisfacción el alto el fuego entre Israel y (el grupo islamista) Hamás en Gaza el mes pasado, así como el alto el fuego en el Líbano".
"La guerra en Gaza revela quién paga el precio cuando la diplomacia fracasa. Después de 15 meses de combates, más de 47.000 palestinos y 1.200 israelíes han perdido la vida, incluidas muchas mujeres y niños entre las víctimas. La Franja de Gaza está devastada y la mayor parte de su infraestructura civil destruida", aseveró.
Vieira instó a "todas las partes a garantizar la estricta implementación del acuerdo de alto el fuego" y manifestó su esperanza de que "éste resulte en la retirada completa de las fuerzas israelíes de Gaza, la liberación de todos los rehenes y el acceso sin restricciones de la ayuda humanitaria a la Franja".
"Defender la solución de dos Estados es aún más importante en estos momentos", zanjó el canciller.
Este mes, Trump afirmó, en una rueda de prensa junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que Estados Unidos "tomará el control" de la Franja de Gaza a largo plazo y la reconstruirá, convirtiéndola en la nueva "Riviera de Oriente Medio", tras reasentar permanentemente a los palestinos en otros países.
LEA: El papa sigue estable y continúa con el tratamiento y su actividad laboral en el hospital
La reunión de ministros de Exteriores del G20, que se inauguró este jueves en Johannesburgo y se celebra hasta este viernes, acontece en un momento de agitación geopolítica por las medidas de Trump, como sus amenazas arancelarias, que vislumbran una guerra comercial en ciernes.
Asimismo, sobrevuelan la reunión las guerras en la Franja de Gaza y Ucrania, también en el punto de mira de Trump, quien busca con intensos -y polémicos- esfuerzos diplomáticos acabar con esos conflictos.
El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, jefe de turno del G20 al ostentar su país la presidencia rotatoria del grupo, advirtió este jueves, al inaugurar la reunión de Johannesburgo, de que la creciente "tensión geopolítica" en el mundo supone una amenaza para la "coexistencia global".