Cientos de sudafricanos blancos se manifiestan en apoyo a Trump en Pretoria
Hace una semana, un grupo de presión afrikáner considerado de extrema derecha agradeció la presión ejercida por Trump contra el Gobierno de Sudáfrica, pero rechazó el bloqueo de ayuda para el país.


- febrero 15, 2025
- 10:28 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Varios cientos de sudafricanos blancos se manifestaron este sábado ante la embajada de Estados Unidos en Pretoria para expresar su apoyo al presidente estadounidense, Donald Trump, quien recientemente criticó el "injusto" trato que, a su juicio, reciben esos ciudadanos.
Con pancartas en las que se leían mensajes como "Señor Donald Trump, muchas gracias" o "No a la expropiación de tierra y propiedad sin compensación", muchos manifestantes eran de la comunidad afrikáner (sudafricanos blancos descendientes de colonos neerlandeses) que rechazan lo que consideran leyes racistas impuestas por el Gobierno sudafricano que discriminan a la minoría blanca.
"En esta manifestación, entregamos un memorando a la embajada de Estados Unidos en el que recopilamos todas las pruebas de los asesinatos en granjas contra los sudafricanos, así como todas las leyes raciales contra los sudafricanos blancos", afirmó Willem Petzer, quien pronunció un discurso en la protesta.
Según afirmó Petzer -que se autodenomina como "comentarista afrikáner,"- en sus redes sociales, ese memorando había sido firmado por 138.000 personas.
Hace una semana, un grupo de presión afrikáner considerado de extrema derecha agradeció la presión ejercida por Trump contra el Gobierno de Sudáfrica, pero rechazó el bloqueo de ayuda para el país y que su comunidad sea acogida como refugiados en EE.UU.
LEA: Abás: El plan de Trump para expulsar palestinos busca "distraer" sobre crímenes en Gaza
La organización Afriforum se refirió a los recientes ataques de Trump, que ha acusado a Pretoria de confiscar tierras sin compensación y de violar los derechos humanos, tras la aprobación, el pasado 23 de enero, de una ley que facilitará la expropiación de tierras por interés público en Sudáfrica.
El mandatario estadounidense firmó el pasado día 7 una orden ejecutiva con la que se bloquea de manera indefinida la ayuda que recibía Sudádfrica desde Washington, al culpar también a este país de perjudicar a Israel con la acusación de genocidio formulada contra el Estado hebreo ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
"Mientras Sudáfrica continúe con estas prácticas injustas e inmorales que dañan a nuestra nación, Estados Unidos no proporcionará ayuda o asistencia a Sudáfrica", señala la orden, que también incluye la promoción del reasentamiento en EE.UU. de "refugiados afrikáners", que "escapan de la discriminación racial promovida" por su Gobierno.
El Gobierno sudafricano rechazó la nueva orden ejecutiva de Trump y denunció "lo que parece ser una campaña de desinformación y propaganda", al destacar que la medida carece de "rigor factual" y "no reconoce la profunda y dolorosa historia de colonialismo y 'apartheid'" que atravesó su país, en referencia al régimen de segregación racial que rigió en Sudáfrica entre 1948 y 1994.
Aunque Trump ya suspendió la ayuda humanitaria en todo el mundo por un período de 90 días, la sanción contra Sudáfrica -que cuenta con la excepción de la asistencia destinada a combatir el VIH- tiene un plazo indefinido.