¿Qué fue la Navidad Roja, por la cual fueron acusados Humberto Ortega y otros comandantes sandinistas?

En diciembre de 1981, el ejército sandinista que dirigía el ahora fallecido Humberto Ortega destruyó 42 comunidades miskitas ubicadas en la ribera del río Coco.

None
Campo de refugiados en Honduras, adonde huyeron indígenas miskitos nicaragüenses cuando se produjo la Navidad Roja.
explainer_cat.png

explicador | Gato Encerrado

  • octubre 01, 2024
  • 09:10 AM

Por los delitos de genocidio y crímenes de lesa humanidad fueron denunciados, en octubre de 2006, Daniel Ortega y los ahora fallecidos Humberto Ortega y Tomás Borge, tres de los nueve comandantes sandinistas que gobernaron Nicaragua en la década de 1980, así como otros líderes sandinistas.

La denuncia fue presentada en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por abogados de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH), la cual nunca prosperó, pero los señalados quedaron en evidencia de haber sido los autores intelectuales de lo que la historia del país conoce como la "Navidad Roja".

Lea también: Humberto Ortega dejó un audio temiendo su muerte y responsabilizando a su hermano

¿Qué fue la Navidad Roja?

El 22 de diciembre de 1981, el Ejército Popular Sandinista (EPS), cuyo jefe máximo era Humberto Ortega, inició un operativo en la ribera del río Coco, zona fronteriza con Honduras, donde destruyeron y quemaron 42 comunidades miskitas en la que habitaban más de 8,500 indígenas, niños, mujeres y ancianos incluidos.

Las cifras oficiales reflejan que, además de destruir las 42 comunidades, los sandinistas asesinaron a 64 miskitos, 13 fueron torturados, 15 quedaron como desaparecidos, otros fueron encarcelados y miles fueron desplazados a otras comunidades improvisadas por el régimen sandinista en la zona de Kukalaya, ubicada entre Rosita y Puerto Cabezas.

Sin embargo, el ahora prisionero político Steadman Fagot estimó que fueron 71 las comunidades arrasadas.

El motivo

Los sandinistas llegaron al poder en julio de 1979, después de derrocar por las armas al dictador Anastasio Somoza Debayle. Sin embargo, muy pronto se formó una contrarrevolución que, en el Pacífico, se conformó principalmente por campesinos que vieron intervenidas sus cosechas y sus tierras, mientras que, en el Caribe, los indígenas vieron amenazadas sus costumbres, creencias, libertad y también sus tierras.

Los contras, a como se les llamó al ejército rebelde que se conformó, operaron principalmente en el norte del país y se asentaron en territorio hondureño.

Con la Navidad Roja, la idea de los sandinistas fue evitar que los miskitos se convirtieran en un soporte para los contras y alegaron lo contrario, que habían reubicado por la fuerza a las comunidades indígenas supuestamente para protegerlos de los contras.

Lea también: Hipócrita reconocimiento de la dictadura a Humberto Ortega: pasó de ser un "traidor" a un "valiente" militar

¿Qué pasó después?

Los indígenas que fueron sacados por la fuerza de las comunidades del río Coco fueron trasladados a cinco comunidades que los sandinistas construyeron de emergencia y a las que llamaron Wisminona, Sahsa, Sumubila, Truslaya y Columbus, todo ello dentro de un proyecto que se denominó Tasba Pri, "Tierra Libre" en miskito.

Episodios similares a la Navidad Roja de 1981 se replicaron en 1982 y 1983.

 

Para 1987, cuando líderes miskitos y esa primera dictadura sandinista alcanzaron acuerdos para que se promulgara una ley de autonomía en el Caribe, algunos miskitos regresaron a las riberas del río Coco.

Los crímenes enmarcados dentro de la Navidad Roja nunca fueron castigados y por los mismos también fueron denunciados el jefe de la Seguridad del Estado en los años ochenta, Lenín Cerna, y Omar Cabezas, quien fue procurador de derechos humanos cuando Daniel Ortega regresó al poder en 2007.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar