Las claves de la crisis diplomática entre México y Ecuador: cuándo, cómo y por qué
La tensión entre ambos países inció desde diciembre pasado, cuando México otorgó el asilo político al expresidente de Ecuador, Jorge Glas.
![None](/media/news/64ccd13af5e611ee8a37de807d3fb500.png)
explicador | Gato Encerrado
- abril 08, 2024
- 02:27 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador después del asalto a la embajada de México en Quito, pero ¿cómo, cuándo y por qué inició el conflicto? Te explicamos.
LEA: Las claves que explican el "conflicto armado interno" en Ecuador
La tensión entre ambos países inció desde diciembre pasado, cuando México otorgó el asilo político al expresidente de Ecuador, Jorge Glas, luego de que su país lo condenara por varios casos de corrupción. Sumado a esto, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador emitió declaraciones el 3 de abril, poniendo en tela de duda el resultado de las elecciones en las que resultó ganador Daniel Noboa, actual presidente de Ecuador.
El viernes 5 de abril, en un acto sin antecedentes recientes, la fuerza pública ecuatoriana, bajo la orden de Daniel Noboa, ingresó de noche a la embajada mexicana para capturar al exvicepresidente izquierdista. Las imágenes de policías saltando los muros de la embajada mexicana, dieron la vuelta al mundo.
Esta acción llevó al rompimiento inmediato de relaciones diplomáticas entre ambos países y López Obrador también ordenó la salida de todos sus funcionarios en el país.
Ecuador alegó que a comienzos de marzo había pedido permiso a México para ingresar a la embajada y detener a Glas, argumentando que la reciente decisión de asilo era ilegal dado que el derecho internacional establece que a las personas con condenas no se les debe dar este beneficio y que contaban con información que aseguraba un plan de fuga del exvicepresidente.
Así lo manifestó la canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, en una declaración de prensa en la que insistió en que su Gobierno agotó el diálogo con el Ejecutivo mexicano antes de ordenar la irrupción policial a la Embajada de México en Quito.
Se conocía de "un riesgo real de fuga inminente del ciudadano requerido por la Justicia", por lo que la fuerza de seguridad ecuatoriana ha actuado para cumplir con una orden judicial de captura de Glas en un caso de malversación, agregó la canciller en su comparecencia que no aceptó preguntas de la prensa.
Enfatizó que "ningún delincuente puede ser considerado perseguido político" y recordó que sobre Glas pesaban además dos condenas en firme por otros casos de corrupción.
ORGANISMOS CONDENARON LA "VIOLACIÓN A LA EMBAJADA MEXICANA"
El alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, condenó este domingo la “violación” de la embajada mexicana en Quito y pidió respetar el derecho internacional diplomático tras el asalto del edificio por parte de policías ecuatorianos que este viernes detuvieron al exvicepresidente del país Jorge Glas.
“Condeno la violación de las instalaciones de la embajada de México en Quito, en claro incumplimiento de la Convención de Viena de 1961 (que rige las relaciones diplomáticas). Hago un llamado al respeto del derecho internacional diplomático”, escribió Borrell en un mensaje a través de su cuenta oficial en la red social X.
La Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA), encabezada por Luis Almagro, también condenó la decisión de la Policía Nacional ecuatoriana de irrumpir en la embajada de México en Quito y detener a Jorge Glas.
En un comunicado, la Secretaría General de la OEA expresó su rechazo a "cualquier acción violatoria o que ponga en riesgo" la inviolabilidad de la que gozan las misiones diplomáticas y reiteró la "obligación" que tienen todos los Estados de no invocar normas de derecho interno para justificar el incumplimiento de sus obligaciones internacionales.
LA ACUSACIÓN CONTRA GLAS
El exvicepresidente había llegado a finales de diciembre de 2023 a la Embajada de México, tras ser imputado por presunta malversación de fondos en el caso 'Reconstrucción' de la provincia de Manabí, luego del fuerte terremoto de 2016.
Glas, que a finales de 2022 salió en libertad tras cumplir cinco años de cárcel por dos condenas por cohecho y asociación ilícita de ocho y seis años de prisión, respectivamente, se encuentra procesado por presunto peculado (malversación) en el caso 'Reconstrucción' de la costera provincia de Manabí tras el terremoto de 2016.
El exvicepresidente, que se considera inocente y un perseguido político víctima de 'lawfare', llegó a la Embajada de México en Quito cuando todavía no pesaba sobre él una orden de detención, y a inicios de este año un juez ordenó su captura e ingresó en prisión provisional.
JORGE GLAS TRASLADO A CÁRCEL DE MÁXIMA SEGURIDAD
A primera hora del sábado 6 de abril, Glas salió en un vehículo blindado y bajo un fuerte dispositivo de seguridad hacia el aeropuerto de Quito, donde fue embarcado en una aeronave rumbo a Guayaquil, donde se encuentra la cárcel de máxima seguridad La Roca.
PUEDE INTERESARLE: La canciller de Ecuador asegura que México incumplió primero la Convención de Viena
La cárcel de destino de Glas fue confirmada en un comunicado por el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI), la agencia penitenciaria del Estado, que dará cumplimiento a la orden de prisión preventiva que pesaba sobre el exvicepresidente.