Personaje del Año: Las víctimas de la violencia machista en Nicaragua

En promedio, seis mujeres y niñas fueron asesinadas al mes en este 2020, sin que el Estado impulse políticas públicas con perspectivas de género para erradicar una problemática que en 10 años ha acabado con la vida de más de 700 mujeres, de los que decenas de casos siguen impune. Este es un informe especial que reconoce a las 71 víctimas de la violencia machista y visibiliza la pandemia silenciosa de los femicidios.

None
default.png
  • diciembre 31, 2020
  • 03:02 AM
Logo Despacho 505
[vcv_menu key="menu-principal"]

Personaje del Año: Las víctimas de la violencia machista en Nicaragua

Nicaragua cuenta 71 víctimas de femicidio a tan solo horas del cerrar el año 2020. En promedio, hubo seis femicidios por mes, la mayoría no reconocidos por un Estado que acumula una década de negación de la violencia machista y, con ello, más de 700 mujeres asesinadas,  casi la mitad impunes. Este es un informe especial que recuerda a las víctimas de la violencia machista y visibiliza la pandemia silenciosa de los femicidios.

Dina Balmaceda, tenía 29 años y aspiraba a ser técnica en computación. Joseling Romero, tenía 17 años y aspiraba a aprender inglés. Ruth Aburto, tenía 22 años y era enfermera. Jessenia Ángeles Téllez tenía 34 años y era comerciante. Ellas son algunas de las mujeres que en este 2020 fueron víctimas de la violencia machista. Algunas trazaron sus sueños por cumplir y otras ya los habían cumplido, sin embargo fueron asesinadas por hombres. Más allá del número que representan en las fatalistas estadísticas de las organizaciones defensoras de derechos humanos de las mujeres, son historias de niñas, adolescentes, madres...

Este año se ha convertido en uno de los más fatales para las mujeres: 71 fueron asesinadas en todo el país. La cifra representa un aumento alarmante y deja a 2020 como el segundo más violento de la década que termina hoy. En 2010 se registraron 89, mientras que en 2014 la cifra fue de 70, y desde ese año los crímenes incrementan sin que el Estado impulse políticas públicas que defiendan a las mujeres, y al contrario ha roto la ruta institucional como la modificación al reglamento de la Ley Integral Contra la Violencia hacia las Mujeres (Ley 779) en 2014 que limitó el femicidio al ámbito de pareja y la eliminación de la Comisarías de la Mujeres y la Niñez en 2015. Por otro lado, las instituciones reducen el número de crímenes cometidos por los hombres.

“Este ha sido cruel y sangriento para la vida de muchas mujeres y niñas, este año también fue durísimo para muchas niñas y adolescentes y tiene que ver todo el deterioro del Estado de Derecho en el país y que sigue incrementando cada día, cada día se irrespetan los derechos humanos sobre todo el de las mujeres y las niñas”, comenta Maryce Mejía, de la Red de Mujeres Contra la Violencia, quien alerta de un incremento en 2021. “La Policía está persiguiendo a opositores y no a los que violentan a las mujeres”, critica la socióloga.

A la falta de acción del Estado para prevenirlos, se le suma que tampoco hay justicia para las víctimas. Algunos femicidas están prófugos, mientras otros han sido beneficiados con indultos por parte del régimen de Daniel Ortega. En el peor de los casos, la Policía abandona las investigaciones y da por cerrado el crimen. “La actitud del Estado y del Gobierno en particular ha sido criminal en contra de las mujeres, no hay ley que valga y más bien desde el Estado se está generando esa violencia, y ese irrespeto total a los derechos humanos de las mujeres”, dice Ana Quirós, del Movimiento Autónomo de Mujeres (MAM).

Nicaragua sigue siendo un país desigual para las mujeres y las niñas, y la máxima expresión de la violencia machista, los femicidios, se ha vuelto imparable y horrorífico. Por esa razón, el Comité Editorial de Despacho 505 ha elegido este 2020 como Personaje del Año a las 71 víctimas de femicidios como una forma de visibilizar un problema que enluta a centenas de familias y reconocer sus vidas. La mayoría de mujeres que murieron a manos de hombre había denunciado de previo a sus agresores sin que la Policía Orteguista las defendieran, y otro importante número logró sobrevivir.

“Me parece una decisión loable, ojalá que no existiera este tipo de personaje, pero es un forma importante de llamar la atención sobre una problemática silenciosa que nos viene atacando desde hace varios años, en los últimos años más de 700 mujeres han sido asesinadas y un número igual o mayor han vivido femicidios frustrados muchas de ellas con secuelas muy fuertes y muy grandes, algunas perdieron sus brazos o quedaron con discapacidades”, reacciona la feminista Ana Quirós, del Movimiento Autónomo de Mujeres.

“Es fundamental que se visibilice de esta manera una problemática que está ahí, que ya era una pandemia antes del coronavirus en Nicaragua porque el hecho de que la hayan querido silenciar durante los últimos 13 años no significa que ha descendido ni que ha desaparecido. El hecho que resalten a estas mujeres que sí existieron, sí tuvieron historias, sí vivieron violencia y murieron víctimas de violencia es importante porque es decirle a la sociedad que es un problema”, comenta Lorna Norori, del Movimiento Contra el Abuso Sexual.

Mientras tanto, Martha Flores, de la organización Católicas por el Derecho a Decidir, considera que con esta designación se pone a la luz pública, la situación de violencia que enfrentan las mujeres en Nicaragua. “Esta situación del femicidio es una pandemia que no para. Sabemos que tenemos el Covid-19, que se están dando a conocer las medidas para protegernos, pero en contra del femicidio no hay, y este enluta a familias”, manifiesta. En esa línea, también se refirió Marycé Mejía, de la Red de Mujeres Contra la Violencia: “Es importante que desde los medios se retomen las noticias, y vemos positivo que se elijan a las víctimas de los femicidios como Personaje del Año”.

El aumento de los femicidios en Nicaragua, que es la culminación de una cadena de acciones violentas contra la mujer, exige respuesta por parte del Estado y la sociedad para romper la cultura violenta, prevenir los crímenes y garantizar justicia para las víctimas. Las instituciones de Gobierno están obligadas a pasar de los discursos a los hechos, y no deben politizar los crímenes como lo hizo en septiembre el régimen de Daniel Ortega.

Dos días después del femicidio contra dos niñas de 10 y 12 años, de Mulukukú (Caribe Norte) la vicepresidenta Rosario Murillo pidió a la Asamblea Nacional y la Corte Suprema de Justicia que trabajaran en una propuesta de reforma a la Constitución para imponer la pena de cadena perpetua.

El Ejecutivo de Daniel Ortega pretende condenar los “crímenes de odio” con la pena de cadena perpetua poniendo como ejemplo el caso de las niñas de Mulukukú. Sin embargo, el término es ambiguo ya que en la propuesta no se define y la interpretación de lo que es un crimen de odio queda en manos de jueces controlados por el régimen. Organismos de derechos humanos y defensoras de las mujeres consideraron que se trata de una herramienta represiva que sería utilizada contra los opositores y no para castigar a los femicidas.

Dos meses después, el 10 de noviembre la Asamblea Nacional aprobó en primera legislatura la reforma al artículo 37 de la Constitución Política de Nicaragua. En enero de 2021, según ese Poder del Estado, el primer punto en la agenda del Parlamento será completar la reforma en segunda legislatura, como es debido en los casos de reforma a la Constitución, para la posterior implementación de la cadena perpetua en el país.

María Teresa Blandón, socióloga y directora del programa feminista La Corriente, considera que la cadena perpetua no es la solución a un problema tan complejo como la violencia machista. “Podemos entender que la familia pida cadena perpetua porque hay un dolor imborrable y es muy difícil llegar al perdón. Sin embargo, nosotras no creemos que esa sea la solución a un problema tan complejo como la violencia machista. Si metiéramos de por vida a los femicidas y los violadores van a salir para ser enterrados. ¿Y qué resolvemos con eso?”, cuestiona la experta.

Blandón sostiene que el Estado no puede seguir siendo cómplice de los agresores y lo que debería hacer es aplicar con rigurosidad las leyes vigentes en la materia. “Se necesita invertir más en prevención, educación, sanción a los agresores, acceso a la justicia y reparación a las víctimas”, dijo en una entrevista reciente con Despacho 505. Si el Estado no cumple con su rol de defensa de los derechos de las mujeres, el país seguirá asistiendo a crímenes contra ellas, como el reciente, el de Leydi Vanessa Robles López, de 31 años, que murió este 30 de noviembre en Villa Sandino, Chontales.

femicidios violencia mujeres
La impunidad es el denominador común en la mayoría de los femicidios que ocurren en el país.
  1. Luisa Mejía López, 22 años. Soltera. Trabajadora por cuenta propia. Vivía en el casco urbano de Kukra Hill, Región Autónoma de la Costa Caribe Sur, Nicaragua . Era mamá de un adolescentes de 14 años. Se desconoce quién fue su victimario. La muerte fue tipificada como asesinato agravado y violación agravada y está  en la impunidad. El crimen ocurrió el 1 de enero del 2020.
  2. Ruth Aburto, 22 años.  Era enfermera y vivía en el área rural de Jinotepe, Carazo. El femicidio ocurrió el 19 de enero del 2020. No tenía hijos. El responsable del crimen es Jesson Castro Ortez, de 33 años. El delito fue tipificado como femicidio en concurso real con el delito de violencia psicológica y violencia doméstica. Fue procesado y declarado culpable a 30 años de prisión. 
  3. Martha Gómez Martínez, 50 años. Ejercía labores  domésticas. El crimen ocurrió en el caso urbano de Waslala, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte, Nicaragua, el 26 de enero de este año. Era mamá de dos jóvenes mayores de 17 años en orfandad. El agresor fue su hijo Denis Flores Gómez, de 37 años. Fue tipificado como parricidio. El responsable fue procesado y declarado culpable a 30 años de prisión. 
  4. Josseling Catalina Pineda Romero, 17 años. Cursaba estudios universitarios, el crimen ocurrió en el área rural de Chichigalpa, Chinandega. El crimen ocurrió el 27 de enero del 2020. El femicida es José Martín Ocampo Aburto de 36 años. El caso fue tipificado como asesinato agravado y robo agravado. El responsable fue procesado y declarado culpable a 30 años de prisión. 
  5. Jessenia Ángeles Téllez Rivera, de 34 años. Era comerciante. El crimen ocurrió el 24 de enero, en Managua. Dejó cuatro hijos en la orfandad, dos menores de 14 años y dos adolescentes. Se desconoce el nombre del agresor.  Al responsable no lo procesaron por falta de investigación, por lo tanto su caso quedó impune. El agresor fue capturado por la población, pero la Policía lo dejó libre sin dar detalles. 
  6. Domitila Espinoza Arteta, de 52 años. Trabajadora por cuenta propia. Su crimen ocurrió el 29 de enero del 2020, en el casco urbano del municipio de Condega, Estelí. El agresor fue su hijo José Manuel Cruz Espinoza. El crimen fue tipificado como parricidio. Las organizaciones de mujeres consideran que en el caso hay retardación de justicia. El responsable tenía antecedentes penales por diferentes delitos. 
  7. Linda Guadalupe Ruiz López, de 25 años. Cursó la secundaria, el crimen ocurrió en el área rural del municipio de Matagalpa, Matagalpa, el 9 de febrero de este año. Era mamá de dos menores de 14 años. El femicida es Ulises Altamirano Molina, de 33 años. El caso fue tipificado como suicidio y ya había una denuncia previa. El caso está en la impunidad ya que la Policía no realizó las respectivas investigaciones del caso. La familia exigió una investigación, pero la Policía solo hizo valer las declaraciones del agresor. 
  8. Felicita Fernández, de 86 años. Fue asesinada el 18 de febrero del presente año, en el área rural del municipio de Matagalpa, Matagalpa. Tenía un solo hijo, quien se convirtió en su agresor y responde al nombre de Justiniano Ramos Fernández. Ya había una denuncia previa, el agresor fue detenido, procesado y declarado no culpable. 
  9. Florencia del Carmen Flores Rivas, de 20 años. Estudió hasta la secundaria y trabajaba como obrera. El crimen ocurrió en el caso urbano de El Almendro, Río San Juan, Nicaragua, el 24 de febrero. Dejó un niño menor de 14 años en la orfandad. Se desconocen los nombres de los agresores. El crimen fue tipificado como asesinato y sigue en la impunidad. 
  10. Martha Auxiliadora López Centeno, de 21 años.  Asesinada el dos de marzo en el área rural del municipio de Granada, en Granada. Estudió la secundaria y era obrera. Le sobreviven dos pequeños menores de 14 años. El agresor fue Larry Robert Mccartney, de 61 años. El caso fue tipificado como asesinato. El femicida fue detenido, procesado y declarado culpable a 30 años de prisión. (murió de un infarto el 18 de noviembre de este año). 
  11. Guadalupe del Carmen García, 25 años. Estudió la secundaria y trabajaba como obrera. Fue asesinada el pasado dos de marzo en el área rural del municipio de Granada, en Granada.   Dejó en la orfandad a dos niños, menores de 14 años. Su agresor fue pareja Larry Robert Mccartney de 61 años. El crimen fue tipificado como femicidio. Ya había denuncia previa. El hombre fue detenido, procesado y declarado culpable a 30 años de prisión. (murió de un infarto el 18 de noviembre de este año).
  12. M.D. M, de 14 años. Estudiante de secundaria, fue asesinada en el municipio de Managua, Managua, el pasado 7 de marzo del presente año.  El agresor fue Eduardo José Murillo Pérez, de 23 años. El crimen fue tipificado como asesinato. Ya había denuncia previa, pero no hubo mediación. El hombre fue declarado culpable y fue condenado a 21 años en prisión. 
  13. Lety Jasmara Martínez Pérez, de 15 años. Estudió primaria y trabajaba como obrera. Fue asesinada en la comunidad de San Andrés Bajo en el municipio de Boaco, departamento de Boaco, el 7 de marzo. Tenía un niño menor de 14 años. Su agresor fue Rafael Méndez Oporta de 45 años. El caso fue tipificado como asesinato agravado y violación agravada. Ya había denunciado a su agresor. El hombre fue condenado a 25 años de prisión. 
  14. Rosibel Saballos Rivas, de 27 años. Fue asesinada en La Cruz de Río Grande, Región Autónoma de la Costa Caribe Sur, Nicaragua, el 22 de marzo. Trabajaba por cuenta propia y había estudiado hasta la secundaria. Dejó dos niños menores de 14 años en la orfandad. Su agresor fue su ex-pareja, Exberto Simón García Cruz, de 27 años. El hecho fue tipificado como femicidio. Ya había una denuncia previa por violencia y según las autoridades lo andaban buscando para procesarlo. Se encuentra prófugo de la justicia. 
  15. Maryelis Isabel Amador Rivas, de 19 años. Estudió hasta la secundaria, trabajaba por su cuenta, vivía en el casco urbano de Nueva Guinea, Región Autónoma de la Costa Caribe Sur. Su crimen ocurrió el 25 de marzo. Dejó a un niño menor de 14 años en la orfandad.  Su agresor fue su ex-pareja Wilmer López, se desconoce su edad. El crimen fue tipificado como femicidio. Ya había hecho una denuncia, pero la Policía le orientó mediar con su agresor, quien se encuentra detenido.  
  16. K.A.O.M. de 13 años. Estudiante de primaria, fue asesinada el pasado 7 de abril del presente año en el municipio de Managua, Managua. Su agresor fue Denis Hernández de 52 años. El crimen fue tipificado como asesinato y la menor murió por un disparo. Ya había una denuncia previa y el hombre se declaró culpable y fue condenado a 10 años de prisión. 
  17. Juana Mercedes Cárcamo de 36 años. Cursó primaria y trabajaba como doméstica, fue muerta el 11 de abril del presente año en Ciudad Sandino, Managua.  Era mamá de cinco hijos: 3 menores de 14 años, 1 adolescente y uno mayor de 17 años. El agresor fue su expareja Róger Salina Pérez de 45 años, quien luego de matar a Cárcamo se suicidó.  Ella ya había denunciado a su agresor, pero la Policía la orientó a medias. 
  18. Antonia Noemí Velásquez, de 28 años. Era maestra y fue asesinada el 21 de abril del presente año en el municipio de Puerto Morazán, Chinandega. Dejó dos pequeños menores de 14 años en la orfandad. Su agresor fue su pareja Wilmer Mairena de 35 años, quien se suicidó tras cometer el crimen. Ella denunció  a su agresor y estaba en proceso de separación. 
  19. Tatiana Liseth Lacayo Reyes, de 19 años. Fue asesinada el 15 de abril en Ciudad Sandino, Managua. El femicida Carlos Alberto Selva Torrez lanzó su cuerpo dentro de un pozo y fue encontrada 15 días después de ser reportada como desaparecida. La joven dejó a dos menores en la orfandad.  El agresor fue remitido al Ministerio Público para ser procesado por homicidio.
  20. El cuerpo de una mujer de identidad desconocida fue encontrado en Bonanza, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte, el 7 de mayo. El crimen fue tipificado como asesinato y el cuerpo presentaba golpes. La Policía no ha esclarecido el caso ni la identidad de la mujer. 
  21. Yaritza del Carmen González López, de 20 años. Fue asesinada el 13 de mayo en la comunidad Pueblo Nuevo, Jinotega. Hasta ahora se desconoce quién la mató. Su cuerpo presentaba golpes, pero la Policía no investigó el caso. La muerte fue tipificada como “suicidio”. 
  22. Ana María Velásquez, de 37 años. Fue asesinada a machetazos el 17 de mayo en Matiguás, Matagalpa. La joven realizó estudios técnicos y era comerciante. La Policía informó que investigaba el caso, pero hasta ahora no se conoce quién o quiénes son los responsables del crimen. 
  23. Rosa Argentina Arróliga Sequeira, de 39 años. Fue asesinada a golpes el 18 de mayo en Juigalpa, Chontales. Sus agresores fueron identificados por la Policía como Elvis José Amador Rivera y Nery Antonio Padilla Vanegas. La mujer dejó a un niño en la orfandad.  
  24. Yuritza del Carmen Velásquez, de 37 años. Fue asesinada a machetazos el 22 de mayo en mujer estaba casada, había realizado estudios secundarios y era trabajadora por cuenta propia. Tenía dos hijos menores de 14 años. Su víctima fue su pareja Melvin Sandoval Centeno de 45 años, quien se suicidó luego de cometer el femicidio.  El hombre la mató a machetazos. 
  25. María Ester Leiva Castro, de 40 años. Fue asesinada a balazos el 23 de mayo en la comunidad Las Brisas del municipio de Sébaco, Matagalpa. La Policía informó que investigaría el caso, pero hasta ahora no se conoce a los responsables del crimen. La víctima había sido reportada como desaparecida por su familia desde el 19 de mayo.
  26. Hilda Lucía Gudiel Hurtado, de 25 años. Asesinada de un disparo el 23 de mayo en Managua. La joven dejó en la orfandad a dos menores de edad. Los investigadores policiales dicen a la familia que el caso está en el Ministerio Público, pero hasta ahora no hay ningún acusado.
  27.  Irma Martínez Pineda, de 21 años. Estaba embarazada y fue asesinada de un disparo el 26 de mayo en la comarca de Puerto Viejo, Waslala, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte. La Policía ni siquiera se ha pronunciado sobre el caso.
  28. Rosa Yanitza Gutiérrez, de 23 años. Fue asesinada a machetazos el 27 de mayo en la comunidad El Bizcocho, del municipio La Libertad, Chontales. La Policía señaló como el presunto femicida a Mario José Jiménez Morales de 25 años, quien era pareja de la joven. El agresor sigue prófugo. 
  29. Norma Mercedes Ordoñez Granados, de 46 años. Fue asesinada a golpes el 30 de mayo en Chinandega. Juan Carlos Rojas, pareja de la víctima, fue detenido y sentenciado a 30 años de cárcel por el delito de femicidio. 
  30. Carla María Duarte, de 36 años. Fue asesinada a balazos el 16 de junio en Malacatoya, Granada. La mujer dejó dos hijos menores de 14 años en la orfandad. El autor del crimen fue su expareja Edgard Antonio Meneses, de 40 años, quien luego se suicidó. La víctima, quien era maestra, ya había denunciado al femicida por agresión, pero la Policía no intervino.
  31. Una menor de 11 años de edad de iniciales S.Y.N, quien cursaba estudios de primaria, fue asesinada a golpes el 19 de junio en La Libertad, Chontales.  Uno de los agresores es un menor de edad de iniciales P.L.C.M de 16 años y el otro es Tomás Antonio Ramírez Cruz, de 42 años. El caso fue tipificado como asesinato agravado. Los detenidos fueron sentenciados a seis y 55 años de cárcel respectivamente.
  32. Dolores López Benavides, de 70 años. Fue asesinada el 23 de mayo en Waslala, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte. La familia atribuye el crimen a Ángel Montenegro, quien era pareja de la mujer. El hombre le habría aplicado una inyección y avisó a la familia que falleció por Covid 19 para ocultar el crimen. La Policía no investigó el caso. 
  33. Alyeris Yolaneysis García López, de 28 años. Fue asesinada a cuchilladas el 3 de julio en Waslala. El crimen fue cometido por su expareja Alcides Jarquón Ordoñez, quien se quitó la vida tras cometer el crimen. Alyeris dejó a tres niños menores de 14 años en la orfandad.
  34. Elsy Lucía Soriano Castro, de 17 años. Su cuerpo fue encontrado en estado de descomposición en un cultivo de maíz el 8 de julio en Cinco Pinos, Chinandega. La Policía prometió investigar el caso, pero hasta ahora no hay detenidos.
  35. Joseling Noelia Dávila García, de 23 años. Fue asesinada de un disparo en la cabeza el 15 de julio en el barrio Los Ángeles, Managua. Francisco Javier Andino Ruíz, de 56 años, es el autor del disparo, pero según la Policía, detonó su arma “en defensa propia” cuando sujetos desconocidos intentaron robarle. “Al utilizar el arma la bala fue a alojarse en la humanidad de Joselin, quien se encontraba cerca del lugar”. El hombre quedó libre. La joven era comerciante del mercado Oriental y dejó en la orfandad a dos niños. 
  36. Tania Leticia Mercado, de 21 años. Fue asesinada a cuchilladas el 20 de julio en su casa en Jalapa, Nueva Segovia. Marcos Tulio Barrientos, el agresor, fue detenido y era un desconocido por la víctima. La joven dejó a una niña de tres años en la orfandad. 
  37. María Estela Arana, de 34 años. Asesinada a cuchilladas el 31 de julio en Las Sierritas de Managua. Su expareja, Héctor Hugo Guillén Olivares, fue detenido por la Policía y procesado por el delito de femicidio.
  38. Martha Ruiz Vilchez de 26 años. Se desempeñaba como asistente del hogar, fue asesinada en el barrio San Pedro, de la ciudad de Rivas, el dos de agosto de este año. La joven que cursó estudios secundarios dejó en la orfandad a dos menores de 14 años. El agresor fue su ex-pareja Lesther Juárez Treminio, quien luego de cometer el crimen se suicidó. El crimen fue tipificado como femicidio y la víctima murió por disparos. 
  39. Diana Tamara Montenegro Hernández de 15 años. Era estudiante, fue asesinada el pasado 4 de agosto en Kukra Hill, Región Autónoma de la Costa Caribe Sur de Nicaragua. El agresor fue su padrastro José Luis Rocha Suarez, de 50 años. El dictamen señaló que la causa de muerte fue por asfixia. Ya había denuncia previa de la víctima y fue declarado no culpable. Según las organizaciones de mujeres la policía no realizó las debidas investigaciones y dejó libre al femicida. La mamá de la menor exige justicia.
  40. Maryuri Cristel Gutiérrez de 20 años. Fue asesinada el 12 de agosto en en Kukra Hill, Región Autónoma de la Costa Caribe Sur, Nicaragua. Hasta el momento no se tienen datos de los agresores. La muerte fue tipificada como problemas mentales y la forma en que murió fue de un infarto. La joven llegó golpeada al hospital y la Policía se basó en el dictamen médico y no en los golpes que ocasionaron que ella llegará al centro asistencial. Nadie puso denuncia, ya que el forense dictaminó la muerte por epilepsia.
  41. El cuerpo de una mujer desconocida apareció, el pasado 19 de agosto, a orillas de un río, en la comunidad San José, localizada en el municipio de Wiwilí, en el departamento de Jinotega. La mujer presentaba golpes en el rostro, con objeto contuso, al parecer fue estrangulada. Hasta el momento se desconoce quién la mató, pero el crimen fue tipificado como asesinato.
  42. Lilliam Mendoza Martínez de 32 años. Era agricultora, fue asesinada el 21 de agosto, en la comunidad Aguas II, en el municipio de Siuna, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte de Nicaragua. El crimen fue perpetrado por Holman Zeas, José Bismarck Espinales Gómez y Francisco Espinales Gómez.  Fue tipificado como asesinato y lo realizaron con arma de fuego. La víctima ya había realizado una denuncia previa. Todavía está pendiente el juicio, La familia pide justicia.
  43. Fátima del Carmen Martínez Rodríguez, de 29 años. Fue asesinada el pasado 22 de agosto del presente año en el barrio Sabadell, en la ciudad de Matagalpa. La mujer era soltera y tenía dos hijos menores de 14 años. Al momento de su muerte estaba embarazada de seis meses. El agresor fue su expareja Alexander José Castellón Rodríguez de 29 años.  El delito fue tipificado como femicidio y la mató a golpes. El agresor está pendiente del juicio. 
  44. La menor de cinco años de iniciales J. G. M., estudiante de primaria, fue asesinada el 22 de agosto en el barrio Sabadell, en la ciudad de Matagalpa. Su agresor fue su padrastro Alexander José Castellón Rodríguez de 29 años.  El delito fue tipificado como parricidio y la mató a golpes. El agresor está pendiente del juicio. 
  45. Carmen Reyes de 40 años. De ocupación obrera fue asesinada el pasado 30 de agosto en la comarca Saguatepe, Boaco, por su expareja de nombre Róger García Ballesteros, de 57 años, quien luego de cometer el crimen se suicidó. La mujer tenía dos hijos adolescentes. El delito fue tipificado como femicidio. 
  46. Justina Galo Urtecho de 69 años. Viuda, y quien laboraba como comerciante, fue violada y asesinada el 3 de septiembre en el barrio Martín Aburto, Liberia, Costa Rica. Hasta el momento se desconoce el nombre completo de su agresor, quien solo fue identificado como William.  El crimen fue tipificado como asesinato. La mujer murió a causa de los golpes que recibió. Las autoridades de Costa Rica omitieron la agresión sexual contra la anciana.
  47. Rosa Estela Hernández López de 30 años. De ocupación maestra, fue asesinada el 12 de septiembre en Waslala, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte de Nicaragua. La mujer tenía cuatro hijos menores de 14 años. Sus agresores son Ismael Picado Hernández, Félix Pedro Picado Hernández, Margarito Picado Hernández, Isaías Picado García, Epifanio Picado López, Rodolfo Picado Hernández y Bismarck Picado Martínez. El crimen fue tipificado como asesinato y la mujer murió amarrada y quemada. Los implicados están pendientes del juicio. 
  48. L.Y.G.R. 12 años. Asesinada el pasado 14 de septiembre, en Mulukukú, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte de Nicaragua.  Su agresor fue Rosario Soza Centeno de 32 años. El crimen fue tipificado como asesinato y violación en grado de frustración. El hombre mató a la menor a machetazos, ya había una denuncia previa en su contra. Rosario Centeno, fue procesado y declarado culpable, fue condenado a 106 años de cárcel. 
  49. R.M.G.R. 10 años. Cursaba primaria, fue asesinada el pasado 14 de septiembre, en Mulukukú, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte de Nicaragua.  Su agresor fue Rosario Soza Centeno de 32 años. El crimen fue tipificado como asesinato y violación en grado de frustración. El hombre mató a la menor a machetazos, ya había una denuncia previa en su contra. Rosario Centeno, fue procesado y declarado culpable, fue condenado a 106 años de cárcel.  
  50. Adelina Dávila Jirón, 52 años.  Era comerciante, fue asesinada el 16 de septiembre del 2020, en la comarca Colorado del municipio de Bluefields, Región Autónoma del Caribe Sur de Nicaragua. La policía informó que el móvil del asesinto fue por el robo de 50 mil córdobas, y afirmó que se trató de una “pasada de cuenta” por supuestas “rencillas personales”. La Fiscalía tipificó el crimen como asesinato y acusó a Pablo Antonio González García, de 29 años; Marlon Mabel Orozco García, de 19; y a un adolescente de 14. 
  51. Exliza de Lourdes Flores Rivera, 25 años. Tenía ocho meses de embarazo del que sería su tercer hijo cuando fue asesinada dentro de su vivienda por William José Zeledón Rodriguez, de 35 años, condenado de 63 años de cárcel. El crimen ocurrió el 16 de septiembre de 2020 en la microrregión Ayapal, municipio San José de Bocay, en el departamento de Jinotega. 
  52. Erlinda García, 45 años. Era comerciante y fue asesinada el 17 de septiembre en  la comarca Masayita, al suroeste de Puerto Príncipe,  Nueva Guinea, Región Autónoma del Caribe Sur de Nicaragua. La mujer tenía tres hijos y hasta la fecha no hay ningún detenido por este crimen. 
  53. Isolda Cáceres Duarte, 36 años.  Fue asesinada a golpes por su expareja Franklin Antonio Pérez Obando, de 41 años, el 17 de septiembre de 2020. Era comerciante, tenía dos hijos y habitaba en el barrio Villa Reconciliación, en Managua.  El femicida fue enjuiciado y declarado culpable. 
  54. Marcelina Torrez Suárez, 61 años. Asesinada el 22 de septiembre de 2020 en el municipio de San Francisco Libre, Managua. El autor del crimen fue Israel Antonio Torres Oporta, de 26 años, su sobrino, quien fue capturado en Nueva Guinea, Región Autónoma del Caribe Sur. 
  55. Y. G.D.G, 4 años. Asesinada a golpes el 26 de septiembre, en la comunidad El Guapotal, del municipio de El Tuma – La Dalia, Matagalpa. Pedro Pablo Dávila Hernández, de 21 años, y su pareja Fanny del Carmen Pérez Zelaya, de 20, son los responsables del crimen y acusados por homicidio y violación. El hombre era el tío de la niña. 
  56. Jersey Wislat Francisco, 23 años.  Era trabajadora doméstica y tenía dos hijos. Fue asesinada el 6 de octubre de 2020 en la comunidad de Sisin Bilwi, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte de Nicaragua, por Elvin Kenneth Allen Pengias (25 años), Rodolfo Anderson Jacobo(27) y Floyd Junior Kigman Martínez (23).  El juicio está en proceso, Kigman Floyd Martínez, se encuentra prófugo. 
  57. Yadira Junieth López Cruz,  44 años. Se dedicaba al comercio. Fue hallada muerta el 9 de octubre en Ciudad Sandino, Managua, y las autoridades lo declararon suicidio. Organizaciones feministas indicaron que la Policía no realizó las debidas investigaciones y dejó libre a su pareja Jorge Alberto Araúz, de 48 años, señalado como sospechoso. La hija exige justicia para que el crimen no quede impune.
  58. Janeth Abigail Herrera Torrez, 32 años. El 18 de octubre de 2020, su pareja Ilmer Omar Arceda, de 29 años, la mató con arma blanca. Está detenido y enfrenta juicio. Janeth tenía dos hijo, era trabajadora doméstica y habitaba en el barrio 25 de abril de Matagalpa. 
  59. Nubia del Socorro Martínez Espinoza, 50 años. Trabajaba como agricultora, fue asesinada en Mulukukú, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte el 19 de octubre del presente año. El agresor solo fue identificado con las iniciales W. A. M. D, de 25 años. El crimen fue tipificado como asesinato. Junto a ella también fue asesinado su esposo, José Santos Muñoz Díaz de 75 años.  
  60. Fátima Danelia Cruz Umanzor, 24 años. Se desempeñaba como obrera y  fue asesinada el 20 de octubre de 2020 en la comunidad de Maquengales, Wiwilí, Jinotega. Dejó en la orfandad a cuatro niños menores de 14 años.  Su asesino era su pareja, Esau Centeno Duarte, de 24 años, quien luego se quitó la vida. 
  61. Yorli Xiomara Cuadra Delgadillo, 37 años. El  30 de octubre de 2020 la asesinó su pareja, Juan Antonio Narváez Rocha, de 62 años, en la comunidad de Masachapa, Managua.  Trabajaba como obrera y  tenía dos hijos. 
  62. Ross Angelina Martínez Hunter, 24 años. El 5 de noviembre de 2020 la asesinó su pareja, Lino Flores, de 26, quien fue capturado. El crimen ocurrió en Bonanza, Región Autónoma del Caribe Norte de Nicaragua. Ross trabajaba como empleada doméstica y tenía niños.
  63. Dina Vanessa Balmaceda, 29 años. Asesinada en el barrio Tierra Prometida, de Tipitapa, el 18 de diciembre de 2020.  Su victimario fue William Antonio Avendaño Jarquín, a quien había denunciado por violencia sin que las autoridades le dieran protección. El día del crimen, él se presentó en su casa en una moto y sin mediar palabras le disparó. Se encuentra prófugo. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar