Los discípulos de Ortega

La estrategia de Ortega está en lineamiento con el discurso político – religioso que en la Nicaragua ‘Cristiana, socialista y solidaria’, ha sido característico durante 12 años en que ha incorporado figuras, pasajes y parábolas religiosas en su calidad de redentor.

None
default.png
  • octubre 18, 2019
  • 08:35 AM

La estrategia de Ortega está en lineamiento con el discurso político – religioso que en la Nicaragua ‘cristiana, socialista y solidaria’, ha sido característico durante 12 años en que ha incorporado figuras, pasajes y parábolas religiosas en su calidad de redentor.

“Oramos por el comandante de Nicaragua por la vicepresidenta también y por todos los que están en posición de eminencia, eso quiere decir que también oramos por la Asamblea Nacional para que se legislen leyes que vengan a beneficiar al pueblo de Nicaragua”, dice el reverendo Neftalí Cortés, cuando se le consulta sobre las jornadas de oración y ayuno organizadas por el sector evangélico en línea con el discurso del régimen dictatorial de Daniel Ortega.

Cortez, como presidente del Concilio Nacional de Iglesias Evangélicas de Nicaragua (CNIEN), desde 2007 ha mostrado un apoyo abierto al régimen de Daniel Ortega, que desde el Presupuesto General de la República (PGR) ha entregado a esta organización U$ 341 mil 262.42 que representa el monto más alto de las 94 congregaciones (55 organizaciones y 39 iglesias) que han sido financiadas entre 2007-2018.

Cortez es el primero de una lista de pastores y autoproclamados pastores que, durante 12 años del régimen de Daniel Ortega, han expresado públicamente su respaldo. Este hecho les valió que el pasado 29 de septiembre, la Asamblea Nacional y la Cancillería, les entregara placas de reconocimiento «por sus aportes para alcanzar la paz», según una nota publicada en el oficialista El 19 Digital.

La estrategia de Ortega está en lineamiento con el discurso político – religioso que en la Nicaragua ‘Cristiana, socialista y solidaria’, ha sido característico durante 12 años en que ha incorporado figuras, pasajes y parábolas religiosas en su calidad de redentor, pero también ha financiado, promovido y legalizado iglesias católicas y evangélicas utilizando los recursos y las Instituciones del Estado para «comprar conciencias», según la investigación «Los millones de la fe en Nicaragua».

MONTOS POR IGLESIAS

La Asociación de Capellanes Cristianos Evangélicos liderada por el pastor Germán Jaén Somarriba y a la que pertenecen los pastores Luis Mendoza, Francisco Meléndez y Juan  José Vanegas,  recibieron del presupuesto U$ 253 mil 510 dólares. En junio de 2018 estos cuatro líderes evangélicos hicieron un llamado a la paz y la reconciliación a tono con el discurso oficialista.

La Fundación El Camino del diputado Guillermo Osorno, en el Parlamento Centroamericano desde 2012 cuyo suplente es el pastor Francisco Javier Sarria García, implicado en el asesinato y desemembramiento de una persona como parte de una red de narcotraficantes, recibió U$ 155 mil 395 dólares. Sarria es tío del pastor Roberto Sarria, quien dirige el Centro de Adoración Familiar, y se ubica en el onceavo lugar de los montos más altos con U$ 46 mil 194 dólares.

La Alianza Evangélica de Nicaragua cuyo pastor Mauricio Fonseca en abril de 2018, a pocos días de iniciar la crisis, se ofreció para participar en el Diálogo Nacional, mientras se reunía con Fidel Moreno y las autoridades del INSS y promovió una jornada de «ayuno y oración» para alcanzar la paz y la reconciliación, recibió U$ 131 mil 836 dólares.

La Sociedad Bíblica de Nicaragua liderada por Rodolfo Gómez y Freddy Fonseca, como presidente y vicepresidente respectivamente, quienes desde septiembre de 2008 agradecen a Daniel Ortega y Rosario Murillo por «lo mucho que han ayudado» a las iglesias evangélicas recibieron del presupuestos U$ 127 mil 765 dólares.

La Red Nacional para la Fundación de Iglesias (Renafunic), cuya solicitud de personería jurídica fue presentada en 2008 por el exdiputado del PLC en la Asamblea Nacional, el procesado Francisco Sarria, según un documento publicado en la página web de la Asamblea Nacional. En octubre de 2008, La Gaceta publicó el decreto de probación y hasta 2018 recibió U$ 76 mil 570 dólares.

Desde suposición como diputado, Sarria era el encargado de gestionar personería jurídica de fundaciones religiosas, han denunciado pastores que no están alineados a la política del régimen de Ortega, y que también han cuestionado el silencio de los religiosos frente a los crímenes de lesa humanidad que según el GIEI cometió Ortega.

El Concejo Nacional de Pastores Evangélicos de Nicaragua en el que figura como presidente Mario Espinoza, homenajeado por Ortega en la Asamblea Nacional, recibió la suma de U$ 72 mil 672 dólares. En marzo de 2019 esta organización se encontraba entre el grupo que respaldaba la presencia del sector evangélico en el diálogo.

La iglesia evangélica El Mesías en Managua que recibió U$ 55 mil 540 dólares, es la última de los montos más representativos de las casi 100 iglesias evangélicas incluidas en el PGR. (En este enlace puedes ver si su iglesia fue beneficiada).

UN DISCURSO CONSERVADOR PELIGROSO

Pero la iglesia evangélica no solo recibió hasta 2018 un total de U$ 2 millones 293,566 dólares sino también ha sido beneficiada desde la Asamblea Nacional, según una investigación de La Lupa en los registros del Diario Oficial La Gaceta, con la legalización de 1100 organizaciones religiosas, donde además aparece la publicación de estatutos para 1024 organizaciones religiosas que recibieron personería jurídica.

“En 2007 tuvimos la presencia del comandante Daniel Ortega, en una reunión que tuvimos, con una promesa que le hizo a las iglesias evangélicas que iba a prometer la Plaza de La Biblia, la cual cumplió y también iba a dar apertura a las iglesias en muchas formas”, dice Cortez dando fe del cumplimiento de las promesas de Ortega.

Entre noviembre – diciembre de 201 el régimen de Daniel Ortega, mediante la Asamblea Nacional de mayoría sandinista, canceló la personería jurídica de nueve organizaciones de la sociedad civil que trabajaban en la promoción de los derechos humanos y el ejercicio de ciudadanía como: Cenidh, Cisas, Ieep, Cinco, Popol Na, Hagamos Democracia, Instituto de Liderazgo Las Segovias, Ipade y Fundación del Río. Sus bienes también fueron confiscados.

A criterio de la socióloga María Teresa Blandón, la legalización de organizaciones religiosas en el territorio nacional deja en evidencia el tipo de ongs que promueve el régimen de Daniel Ortega, esto sumado al abuso del discurso y manipulación religiosa, ha significado un retroceso en materia de derechos humanos para los grupos menos protegidos.

“En el centro del discurso público de la pareja que tiene una influencia determinante en todas las políticas públicas, está el discurso religioso, pero no cualquier discurso religioso, el discurso religioso más conservador. De hecho desde el eslogan de este gobierno un gobierno cristiano… ha tenido un impacto letal sobre los derechos de las mujeres; sobre los derechos de las niñas; sobre los derechos de las minorías sexuales, y en general sobre el enorme retroceso que tenemos en materia de derechos sexuales y derechos reproductivos, pero más aún en el abordaje que este gobierno ha hecho de la violencia machista”, aseguró Blandón quien desde el Programa Feminista La Corriente ha cuestionado las cifras oficiales de femicidios.


Los promotores de la paz

El 29 de septiembre pasado tanto la Asamblea Nacional como la Cancillería entregaron reconocimientos a un grupo de 41 líderes evangélicos nacionales por su promoción de «la paz desde las enseñanzas de la Biblia».

En su mensaje tradicional desde el oficialista Canal 4, la vice dictadora, Rosario Murillo, reconoció y enlisto a los homenajeados que se señalan a continuación:

Pedro Pablo Rojas, Superintendente de las Asambleas de Dios; Roberto Rojas, Secretario Ejecutivo de las Asambleas de Dios; Elizabeth Dávila Tenorio, Pastora también, esposa del Pastor Roberto Rojas, Asambleas de Dios; Jorge Ulises Rivera, Presidente de la Iglesia Centroamericana; Adolfo Sequeira, Obispo Supervisor de la Iglesia de Dios en Nicaragua; reverendo Omar Duarte, de la Iglesia Ríos de Agua Viva; Augusto César Marenco, pastor general del Ministerio Apostolar Centro Cristiano; pastor Rafael Aristas, vicesuperintendente de las Asambleas de Dios; pastor Rodolfo Gómez, de la iglesia Mi Redentor y presidente de la Sociedad Bíblica; pastor Richard Flores, vicepresidente de la sociedad bíblica; pastor José Rojas Talavera, rector de la Universidad Martín Lutero; doctor Benjamín Cortes Marchena, rector de la Universidad Evangélica Nicaragüense Martin Luther King; reverendo Guillermo Osorno, presidente de Enlace Canal 21; pastor Nathan Alfaro, fundador de la Iglesia Casa de mi Gloria; pastor Mauricio Fonseca, presidente de la Alianza Evangélica Nicaragüense; pastor Danilo Ortiz, secretario nacional de la Alianza Evangélica; pastor David Murillo, presidente de la iglesia Adventista de Nicaragua; reverendo Miguel Ángel Casco, presidente de la Coordinadora Evangélica y del Movimiento Pastoral Justicia y Paz; pastor Milton Salazar, de la iglesia El Shaddai; pastor Silvio Jarquín, de la Iglesia Fraternidad Santa; pastor Jairo Darce, director ejecutivo del Centro Intereclesial de Estudios Teológicos y Sociales; pastor Mario Espinoza, presidente del Consejo Nacional de Pastores Evangélicos de Nicaragua; y reverendo José Ovidio, del Ministerio de Restauración de las Asambleas de Dios.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar