Roma se convierte en el epicentro de una despedida histórica al Papa Francisco, mientras miles de fieles y líderes mundiales se preparan para un adiós lleno de respeto, seguridad y expectación por la elección de su sucesor.
Monseñor José Antonio Canales aseguró que el papa Francisco siempre estuvo dispuesto al diálogo, pero se enfrentó a un régimen totalitario que rechaza toda opinión, haciendo imposible cualquier intento de entendimiento.
La dictadura Ortega Murillo exhibió fotografías del Cardenal Leopoldo Brenes con los embajadores de Nicaragua en España e Italia, Maurizio Gelli, su esposa Farah Gutiérrez Garcés, y la embajadora Mónica Robelo.
Entre los miles de fieles que acuden a Roma para despedir al papa Francisco, DESPACHO 505 conversó con dos sacerdotes nicaragüenses que han logrado contemplar el cuerpo del pontífice. Ambos compartieron el profundo impacto de este momento
Después de ser relegado y confiscada una de su fundaciones, reapareció el pastor evangélico Omar Duarte, esta vez en ocasión del aniversario de radio Maranatha y la iglesia Ríos de Agua Viva.
Sin detallar los nombres de los funcionarios estadounidenses con los que se reunieron, Maradiaga destacó la apertura al diálogo que encontró en la nueva administración del presidente Donald Trump, en Washington.
El presidente del Grupo de Expertos sobre Nicaragua adelanta la siguiente fase de investigación y revela que tienen identificados a más de un centenar de funcionarios implicados en la represión.
El economista analiza los alcances de la investigación comercial anunciada por Estados Unidos que podría aplicar multas, subir aranceles o suspender a Nicaragua del Cafta.
La embajadora Mijal Gur Aryeh expresa preocupación por la posibilidad de que grupos iraníes y terroristas en Nicaragua pasen a Costa Rica para atacar objetivos, incluido Estados Unidos.
El excanciller reconoce que Nicaragua no es un tema de prioridad para la Casa Blanca, pero su acercamiento a países como Rusia, China y grupos terroristas como Hezbolá y Hamás "está despertando muchas inquietudes en Estados Unidos.
El diplomático israelí expresó la preocupación de su país por la supuesta presencia de grupos terroristas en territorio nicaragüense. La ruptura diplomática, dice, empezó en agosto pasado.
El exrector de la Universidad Americana (UAM) conversó con DESPACHO 505 sobre la deficiencia de la educación en Nicaragua y la poca voluntad del régimen por mejorarla.
Fue en 2015 cuando circuló la noticia que el papa Francisco había firmado, el 3 de febrero de ese año, el decreto en el que se reconoce a Romero como mártir de la iglesia al ser asesinado por "odio a la fe".
Bukele hizo el anuncio mediante una publicación en X, en la que señaló que este incremento debería aplicarse desde junio próximo en los sectores de maquila, industria, agricultura y servicios, que tienen salarios diferenciados.
La guía incluye entre otros aspectos recomendaciones para reducir o incluso prohibir el matrimonio infantil, aumentar la escolarización y mejorar el acceso a anticonceptivos y atención sanitaria en materia reproductiva.
Ante la negativa del presidente Donald Trump de recibir a los refugiados que que ya habían sido reconocidos por la Administración de Joe Biden, ACNUR ofrece como destino España.