Sin opciones de quedarse en Estados Unidos, paroleados duplican sus jornadas de trabajo para ahorrar lo suficiente antes de su regreso o para intentar empezar de cero en otro país.
Comerciantes resienten la falta de apoyo estatal, pierden sus espacios y el mercado se llena de productos chinos. En el Oriental, los rótulos de “Se vende” se multiplican.
Los dos condenados solo cumplieron 4 meses de condena, de los 5 años que fueron sentenciados, ya que recibieron el perdón presidencial el 14 de febrero de este año.
En la nueva Ley el régimen elimina a los representantes del ilegalizado y confiscado Cosep, también al consejo consultivo de la junta directiva de la Empresa Administradora de Aeropuertos Nacionales e Internacionales.
La administración Trump presiona a miles de inmigrantes que viven en Estados Unidos en condición irregular para irse del país por su propia cuenta. Estas son las claves del proceso
Peritos de la Policía basaron sus investigaciones en las versiones de los familiares del femicida, sin embargo, Medicina Legal comprobó que Diana Elieth Rivas Fley fue asesinada.
Este miércoles uno de sus abogados indicó que no cree que se concrete en las próximas horas, mientras el plazo del salvoconducto otorgado por el Gobierno panameño vencerá este jueves a la medianoche.
El presidente del Grupo de Expertos sobre Nicaragua adelanta la siguiente fase de investigación y revela que tienen identificados a más de un centenar de funcionarios implicados en la represión.
El economista analiza los alcances de la investigación comercial anunciada por Estados Unidos que podría aplicar multas, subir aranceles o suspender a Nicaragua del Cafta.
La embajadora Mijal Gur Aryeh expresa preocupación por la posibilidad de que grupos iraníes y terroristas en Nicaragua pasen a Costa Rica para atacar objetivos, incluido Estados Unidos.
El excanciller reconoce que Nicaragua no es un tema de prioridad para la Casa Blanca, pero su acercamiento a países como Rusia, China y grupos terroristas como Hezbolá y Hamás "está despertando muchas inquietudes en Estados Unidos.
El diplomático israelí expresó la preocupación de su país por la supuesta presencia de grupos terroristas en territorio nicaragüense. La ruptura diplomática, dice, empezó en agosto pasado.
El exrector de la Universidad Americana (UAM) conversó con DESPACHO 505 sobre la deficiencia de la educación en Nicaragua y la poca voluntad del régimen por mejorarla.
"Trump y los republicanos de la Cámara no están haciendo nada con la crisis de los precios en Estados Unidos", dijo Jeffries en una rueda de prensa en el Congreso.
Amnistía Internacional recuerda las obligaciones del Estado tras la condena en la ONU por negar el derecho al aborto a dos niñas nicaragüenses que fueron violadas.
Los beneficiarios de este programa reciben apoyo económico por hasta seis meses. La agencia no ha explicado qué ocurrirá con los desembolsos para quienes ya son beneficiarios.
Cuatro de cada diez migrantes nicas en Costa Rica se encuentra en situación irregular. Esta población migrante contribuye entre el 5 y el 7 % del PIB del país.