¿Por qué Trump no impuso aranceles a Cuba, Rusia o Corea del Norte?, ¿qué productos están excentos? y ¿cuáles son los países más afectados? Te lo contamos.
Sin opciones de quedarse en Estados Unidos, paroleados duplican sus jornadas de trabajo para ahorrar lo suficiente antes de su regreso o para intentar empezar de cero en otro país.
El dinero para pagar a los paramilitares que reprimieron las protestas de 2018 salió de las alcaldías. Este ejército irregular fue creado por Rosario Murillo y dirigido por Fidel Moreno.
Comerciantes resienten la falta de apoyo estatal, pierden sus espacios y el mercado se llena de productos chinos. En el Oriental, los rótulos de “Se vende” se multiplican.
A partir de ahora los nicaragüenses en el extranjero deberán gestionar en Managua o a través de un apoderado su nuevo pasaporte pagando una multa en caso de pérdida.
El daño en un tubo generó la interrupción del suministro de agua potable en varios sectores aledaños y problemas significativos en la circulación vehicular.
Los reportes de las organizaciones feministas indican que 12 mujeres fueron asesinadas en Nicaragua y 9 en el extranjero entre enero y marzo de este año.
Opositores dudan que la retirada del caso contra Israel sea por carencias económicas, pues los costos de un proceso como éste lo conocen los países de antemano
El abogado Darío Richarte, quien encabeza la investigación promovida en Argentina contra Daniel Ortega y Rosario Murillo, solicitó que se emita orden de captura internacional contra los 54 represores identificados como represores.
El salvoconducto otorgado el pasado 27 de marzo que le permitía viajar hasta el país centroamericano en calidad de asilado expiró anoche, tras haber sido prorrogado el pasado lunes por tres días más.
El Gobierno de Panamá informó que venció la prórroga del salvoconducto al expresidente para abandonar el país y fue enfático: el visto bueno para el viaje por parte de Managua no llegó.
El presidente del Grupo de Expertos sobre Nicaragua adelanta la siguiente fase de investigación y revela que tienen identificados a más de un centenar de funcionarios implicados en la represión.
El economista analiza los alcances de la investigación comercial anunciada por Estados Unidos que podría aplicar multas, subir aranceles o suspender a Nicaragua del Cafta.
La embajadora Mijal Gur Aryeh expresa preocupación por la posibilidad de que grupos iraníes y terroristas en Nicaragua pasen a Costa Rica para atacar objetivos, incluido Estados Unidos.
El excanciller reconoce que Nicaragua no es un tema de prioridad para la Casa Blanca, pero su acercamiento a países como Rusia, China y grupos terroristas como Hezbolá y Hamás "está despertando muchas inquietudes en Estados Unidos.
El diplomático israelí expresó la preocupación de su país por la supuesta presencia de grupos terroristas en territorio nicaragüense. La ruptura diplomática, dice, empezó en agosto pasado.
El exrector de la Universidad Americana (UAM) conversó con DESPACHO 505 sobre la deficiencia de la educación en Nicaragua y la poca voluntad del régimen por mejorarla.
"La práctica es deshonesta", declaró el abogado Adam Crayk al periódico Salt Lake Tribune, al denunciar que los oficiales "piden a los inmigrantes que se reporten, y luego ICE los detiene".
El Gobierno chino había anunciado la imposición de un arancel del 34 % a todos los bienes importados desde Estados Unidos a partir del 10 de abril, un día después de que Washington haga efectivo el gravamen con el mismo importe en su contra.
Amnistía Internacional recuerda las obligaciones del Estado tras la condena en la ONU por negar el derecho al aborto a dos niñas nicaragüenses que fueron violadas.
Los beneficiarios de este programa reciben apoyo económico por hasta seis meses. La agencia no ha explicado qué ocurrirá con los desembolsos para quienes ya son beneficiarios.
Cuatro de cada diez migrantes nicas en Costa Rica se encuentra en situación irregular. Esta población migrante contribuye entre el 5 y el 7 % del PIB del país.