Los ingresos por turismo caen un 30.9% y la llegada de visitantes disminuye un 10%. El desplome del sector impacta en otros como Servicios, que cierra con déficit por primera vez en años.
Comerciantes resienten la falta de apoyo estatal, pierden sus espacios y el mercado se llena de productos chinos. En el Oriental, los rótulos de “Se vende” se multiplican.
Panamá aclaró las sospechas de "emboscada" que alegó el régimen Ortega-Murillo para no autorizar el viaje de Martinelli a Managua. El expresidente tiene tres días para salir de su país.
Los dos condenados solo cumplieron 4 meses de condena, de los 5 años que fueron sentenciados, ya que recibieron el perdón presidencial el 14 de febrero de este año.
Peritos de la Policía basaron sus investigaciones en las versiones de los familiares del femicida, sin embargo, Medicina Legal comprobó que Diana Elieth Rivas Fley fue asesinada.
Rosario Murillo intensifica discurso de odio al iniciar el séptimo aniversario de la rebelión de abril, que califica como una “masacre planificada, financiada y dirigida por la maldad”.
Panamá afirma que la dictadura Ortega Murillo está aprovechando el asilo de Ricardo Martinelli para abiertamente chantajear a Panamá con el SICA, buscando imponer figuras que no comparten los valores democráticos.
El presidente del Grupo de Expertos sobre Nicaragua adelanta la siguiente fase de investigación y revela que tienen identificados a más de un centenar de funcionarios implicados en la represión.
El economista analiza los alcances de la investigación comercial anunciada por Estados Unidos que podría aplicar multas, subir aranceles o suspender a Nicaragua del Cafta.
La embajadora Mijal Gur Aryeh expresa preocupación por la posibilidad de que grupos iraníes y terroristas en Nicaragua pasen a Costa Rica para atacar objetivos, incluido Estados Unidos.
El excanciller reconoce que Nicaragua no es un tema de prioridad para la Casa Blanca, pero su acercamiento a países como Rusia, China y grupos terroristas como Hezbolá y Hamás "está despertando muchas inquietudes en Estados Unidos.
El diplomático israelí expresó la preocupación de su país por la supuesta presencia de grupos terroristas en territorio nicaragüense. La ruptura diplomática, dice, empezó en agosto pasado.
El exrector de la Universidad Americana (UAM) conversó con DESPACHO 505 sobre la deficiencia de la educación en Nicaragua y la poca voluntad del régimen por mejorarla.
El envío de personas a la megacárcel en El Salvador ha sido de momento detenido por un tribunal federal en Washington, aunque hoy el Departamento de Estado informó de que otros 17 inmigrantes fueron enviados a ese destino.
En el polémico operativo del pasado 15 de marzo, la mayor parte de los deportados, según el Gobierno, fueron desterrados con base en la ley de Enemigos Extranjeros, una norma de 1798 para realizar deportaciones sumarias que invocó el presidente estadounidense.
Amnistía Internacional recuerda las obligaciones del Estado tras la condena en la ONU por negar el derecho al aborto a dos niñas nicaragüenses que fueron violadas.
Los beneficiarios de este programa reciben apoyo económico por hasta seis meses. La agencia no ha explicado qué ocurrirá con los desembolsos para quienes ya son beneficiarios.
Cuatro de cada diez migrantes nicas en Costa Rica se encuentra en situación irregular. Esta población migrante contribuye entre el 5 y el 7 % del PIB del país.